Avispón Oriental
Con nombre científico Vespa Orientalis es un problema emergente. Especie invasora, exótica, procedente de zonas cálidas del mediterráneo occidental y NE de África.

¿Por qué se está convirtiendo en una amenaza?
- Porque ha llegado recientemente al Campo de Gibraltar (por el puerto) y se expande con bastante éxito.
- Porque, al contrario del avispón autóctono, anida en las ciudades.
- Porque no suele picar, pero si lo hace, su picadura es dolorosa y puede causar cuadros alérgicos preocupantes.
- Porque ataca a las colmenas de abejas, siendo un problema añadido para estos insectos polinizadores y los apicultores.
- Porque puede provocar importantes pérdidas en el sector agrícola al atacar los frutos y dejarlos sin valor comercial.
Diferencias morfológicas entre el Avispón Europeo y el Avispón oriental

Recomendaciones en el colmenar
Si identificas a esta avispa cerca de tus colmenas debes de comunicarlo a la Consejería de Medio Ambiente y pedir autorización para poder llevar a cabo medidas paliativas. Mientras tanto puedes:
- Reducir piqueras hasta un tamaño de 5-6 mm. para que el avispón oriental no pueda penetrar.
- No dejar cuadros con miel, polen o crías en las proximidades del colmenar.
- No alimentar en época de máxima presión del avispón.
Ciclo de vida del Avispón Oriental

También puedes avisar al ayuntamiento correspondiente o al SEPRONA. El teléfono de emergencias de Andalucía es el 112.
En la siguiente imagen podemos ver distintas especies exóticas invasoras y las especies nativas de España.
